Viaducto riera de Osormort

Nombre y ubicación
Viaducto sobre la riera d’Osormort en el término municipal de Sant Sadurní d’Osormort (Barcelona) Desdoblamiento de l’Eix Transversal de Catalunya C-25″. Tramo: Gurb – Espinelves

Características principales
Longitud: 500.1m (31.7m + 11×39.7m + 31.7m)
Altura media: 25m
Uso: Carretera
Materiales: Pilas de hormigón armado y tablero de hormigón pretensado.
Construcción: Vano a Vano con autocimbra.

Propiedad
CEDINSA concesionaria.

Construcción
COPISA CONSTRUCTORA PIRENAICA
2009-2010

Intervención
Proyecto de construcción para COPISA, asistencia técnica a obra e ingeniería de construcción.

Información general
Planos
Proceso de construcción

Información general

El viaducto sobre la riera d’Osormort, de 500.1m de longitud, es el más largo de l’Eix Transversal de Catalunya C-25 entre Vic y Girona. Cruza sobre dos rieras, en una zona de gran valor paisajístico y muy a la vista de los ciudadanos

El esquema estático es el clásico para puentes de carretera de estas dimensiones y luces:

– Tablero continuo simplemente apoyado en pilas y estribos con sección trasversal en losa aligerada. Canto constante h=1.6m. Aparatos de apoyo de neopreno zunchado en las pilas centrales y POT guiados en las pilas extremas y los estribos.

Es de destacar que el viaducto se encuentra en una zona de actividad sísmica moderada, con aceleración básica del suelo ab=0.06g, siendo esta acción determinante en el diseño de muchos de los elementos de la subestructura.

Todas las cimentaciones son directas sobre zapatas, salvo en la pila P1, en la que debe recurrirse a 10 pilotes ?850 para que la excavación no afecte a la carretera BV-520 en servicio.

El tablero, previsto en el proyecto adjudicado para ser ejecutado sobre cimbra apoyada en el suelo, se rediseña para ser construido vano a vano con autocimbra.

Todos los procesos de ferrallado se estandarizaron. Se premontaba la ferralla a nivel del suelo en un parque de prefabricación, en el que también se montaban las vainas de pretensado. La ferralla se izaba por tramos hasta el tablero, con ayuda de una estructura auxiliar diseñada a tal fin. Una vez colocada la ferralla en el tablero, se realizaban los solapos de armadura pasiva y se corregían las cotas de pretensado.

Para el diseño de las pilas se recurrió a un análisis no lineal geométrico y mecánico que permitía evaluar con mayor precisión los efectos de segundo orden en las pilas esbeltas.

Planos

Viaducto Osormort planta y alzado

Descargar PDF

Viaducto Osormort secciones transversales I

Descargar PDF

Viaducto Osormort secciones transversales II

Descargar PDF

Viaducto Osormort secciones transversales III

Descargar PDF

Proceso de construcción

Últimas Noticias

Tunnel and Bridge Technologies S.L celebra su 20º aniversario

Este año celebramos el 20 aniversario del nacimiento de Tunnel and Bridge Technologies, S.L. Fundada en 2001 bajo el nombre ...

La pasarela de Tarragona, premiada en la III Noche de Infraestructuras de Cataluña

La pasarela del Puerto de Tarragona fue reconocida con la mención especial diploma accésit en el marco de la 3ª ...

Nuevo artículo publicado en la revista del I.C.E (Institution of Civil Engineers) sobre Viaductos de Alta Velocidad

En septiembre de 2019 se publica el artículo «Design and Construction of post-tensioned concrete box-girder viaducts for high-speed rail» (Víctor ...