Puente Soto de Ribera

Nombre y ubicación
Puente atirantado sobre el río Caudalen el término municipal de Soto de Ribera (Asturias).

Características principales
Tipología: Puente atirantado de dos vanos de 93m de luz cada uno con tablero a base de elementos prefabricados.
Longitud: 204m (9m + 93m + 93m + 9m)
Altura media: 10m al tableo sobre el río y 20m sobre la playa de vías. Pilono de 38m sobre el tablero
Uso: Carretera
Materiales: Torre de hormigón armado y tablero a base de vigas artesa prefabricadas pretensadas más losa de compresión «in situ».
Construcción: Montaje de prefabricados sobre apeos provisionales y puesta en tensión de atirantamiento tras haber dado contonunidad.

Propiedad
Gobierno de Asturias.

Construcción
ISOLUX-CORSAN
2009

Intervención
Proyecto Constructivo.

Información general
Planos
Proceso de construcción

Información general

Con objeto de abaratar la estructura y disminuir el número de tirantes y la altura de la torre se disponen dos pequeños vanos de compensación, a la entrada y salida del puente, de 9m de longitud, por lo que las luces definitivas quedan como sigue: 9 + 93 + 93 + 9m. Estos vanos de compensación, además, rigidizan el tablero en la zona más alejada de la torre, donde los tirantes son menos eficaces frente a sobrecarga por ser más largos y ayudan a controlar los momentos flectores.

El punto fijo del tablero se sitúa en la torre, creando así un dintel continuo con sólo dos juntas de dilatación en los estribos, a la entrada y salida del puente.

Esta solución obliga a anclar verticalmente el tablero al estribo mediante tendones de pretensado verticales que comprimen aparatos de apoyo deslizantes, tendones a los que debe dotarse de capacidad de movimiento horizontal importante mediante detalles constructivos adecuados.

El tablero, de 11,65 m de ancho, se conforma en sección transversal por dos nervios de borde, prefabricados, de 1.50m de canto por 2,00m de ancho en su fondo, sobre los que se hormigona un forjado superior de espesor variable entre 20 y 35 centímetros de grueso. Así, el canto total es de 1,85m en el eje del puente. El tablero se suspende mediante dos planos de tirantes, situados cada uno de ellos en los bordes del tablero, estando distanciados los tirantes longitudinalmente 10,00m aproximadamente. La elección de esta sección transversal ha venido motivada por criterios de eficiencia estructural, economía de materiales, sencillez constructiva, acortamiento del plazo de ejecución y disminución del número de tirantes. Por lo demás, es una sección ya clásica en puentes de tirantes, moderadamente esbelta, lo que la aligera bastante de flexiones. Esta esbeltez exige la utilización de apoyos provisionales para el montaje del tablero, puesto que si se montara por voladizos sucesivos serían necesarios, al menos, 2,50m de canto total.

Las vígas prefabricadas vienen de taller con armaduras pretesas. En un momento del proceso constructivo, cuando están montadas sobre los apoyos provisionales, se cosen longitudinalmente mediante barras de pretensado para, posteriormente, enfilar unos tendones, que se empalman a uno y otro lado de las juntas, tensarlos y completar su pretensado, haciendo frente así a la flexo compresión a la que está sometida el tablero.

La elección morfológica de la torre ha venido condicionada por el criterio de facilidad de construcción, lo que redundará en la economía de la misma y en mayores rendimientos constructivos, disminuyendo el plazo de ejecución de la obra. Partiendo de esta idea, y con criterios de composición arquitectónica sencillos, se proyecta una torre en «H», de fustes totalmente verticales, que permite su construcción mediante encofrados trepadores o deslizantes. Unas riostras horizontales, ejecutadas tras el trepado/deslizado, controlarán los esfuerzos y movimientos horizontales debidos al viento, al cruzar las leyes de momentos flectores en los fustes, y coaccionar los giros en los nudos

Planos

Definición general planta y sección transversal val

Descargar PDF

Definición general alzado y vista inferior tablero

Descargar PDF

Definición general secciones longitudinales

Descargar PDF

Definición general secciones transversales

Descargar PDF

Proceso de construcción

Últimas Noticias

Tunnel and Bridge Technologies S.L celebra su 20º aniversario

Este año celebramos el 20 aniversario del nacimiento de Tunnel and Bridge Technologies, S.L. Fundada en 2001 bajo el nombre ...

La pasarela de Tarragona, premiada en la III Noche de Infraestructuras de Cataluña

La pasarela del Puerto de Tarragona fue reconocida con la mención especial diploma accésit en el marco de la 3ª ...

Nuevo artículo publicado en la revista del I.C.E (Institution of Civil Engineers) sobre Viaductos de Alta Velocidad

En septiembre de 2019 se publica el artículo «Design and Construction of post-tensioned concrete box-girder viaducts for high-speed rail» (Víctor ...