Nombre y ubicación
Pasarela peatonal en el término municipal de Maçanet de Cabrenys (Girona).
Características principales
Longitud: 35.3m (arco de 25m).
Altura media: 7m (arco de luz/flecha=4.5)
Uso: Peatonal
Materiales: Estribos de hormigón armado y tablero arco con tímpanos triangulados tridimensionales.
Construcción: Montaje con grúa.
Propiedad
GISA Gestió d�Infrastructures S.A.
Construcción
UTE L’HOSPITALET: OHL+Guinovart
Año: 2004-2005
Intervención
Proyecto de construcción para la ASDOCONSULT.
Información general

Se trata de una estructura tubular en arco con tímpanos en celosía. Toda la estructura es de acero estructural salvo el pavimento de la misma que se resuelve con madera tratada. Todos los perfiles empleados en el proyecto se laminan de forma industrial y no deben prepararse perfiles con secciones específicas.
La estructura tubular tiene la ventaja de presentar menor superficie expuesta que las estructuras a base de perfiles cerrados, por lo que la agresividad del ambiente sobre las mismas y el mantenimiento se reducen considerablemente. Presentan también el inconveniente de una ejecución algo más complicada, pero que ya no supone un problema para talleres con medios adecuados.
El arco se formaliza con un único tubo de diámetro exterior 355.6mm, de directriz circular de radio 16.9m, con 25.045m de luz entre ejes de apoyo y una fecha de 5.55m
Las diagonales, de diámetro exterior 193.7mm, con apoyo en el arco cada 4.80m (en proyección vertical), se abren en alzado con diferente ángulo en función de su posición, alcanzado, arrancando siempre de un punto único a la altura del arco y manteniendo constante la separación a la altura del tablero. La geometría resultante es muy similar a una superficie reglada con una directriz recta y otra circular.
El tablero se formaliza con dos tubo laterales de 273.0mm de diámetro exterior, apoyados en las diagonales cada 4.80m y con traviesas de perfil abierto (IPE180) en los nudos de unión. En el tablero se dispone una celosía transversal horizontal que da rigidez al tablero en su plano y permite transmitir a los estribos las cargas de viento y los cortantes horizontales originados por la torsión en el tablero. En los estribos se disponen los respectivos topes laterales para soportar las reacciones horizontales.
La estructura se comporta como arco, pero gracias a la inclinación de las barras del relleno de los tímpanos se consiguen transferir rasantes entre arco y barras laterales del tablero, favoreciendo así el trabajo a axil frente a al trabajo a flexión del tubo del arco frente a cargas asimétricas.
Los estribos se resuelven de forma convencional en ambos márgenes, lo mismo que los apoyos del arco.
Según el informe geotécnico, la capa de terreno competente aparece a unos 2.2m de profundidad en el estribo oeste y a unos 8.4m de profundidad en el estribo este. Esto ha obligado a recurrir a cimentaciones profundas en algunos de los apoyos. Dada la magnitud de las cargas a transmitir al terreno y lo abrupto de la ladera, se han diseñado cimentaciones profundas a base de micropilotes, ejecutables con maquinaria de menor envergadura que los pilotes.Los sondeos y catas de la campaña de reconocimiento geotécnico no han podido realizarse en el emplazamiento definitivo de estribos de tablero y arco. En fase de obra, con accesos a los puntos de cimentación, un estudio de detalle en los mismos puede permitir alguna modificación en las cimentaciones.
Los espacios entre los apoyos del arco y el pie de los estribos se han protegido con escollera, cuya función no es estructural sino para evitar el crecimiento de la vegetación en la zona de sombra del tablero.
La estructura se usa además como punto de paso de algunos servicios entre ambos márgenes de la riera. Las cargas de dichos servicios no estaban claras en el momento de diseñar la pasarela.
Con la estructura proyectada se mantiene la unidad formal con el puente arco de piedra con el deberá convivir. Además se consigue una estructura de gran transparencia que no genera conflictos visuales con el puente existente, quedando clara la función que cada estructura desempeña. Formalmente se ha hecho coincidir la clave de ambos arcos, de forma que la riera queda ligeramente descentrada respecto de la estructura (tanto de la nueva como de la antigua)
Planos

Pasarela peatonal planta general y sección transversal |
Descargar PDF |
Pasarela alzado |
Descargar PDF |
Pasarela sección longitudinal |
Descargar PDF |
Pasarela sección transversal |
Descargar PDF |