Muelle en Puerto Quetzal

Nombre y ubicación

Muelle para la terminal de contenedores de Puerto Quetzal en Guatemala.

Características principales

Longitud muelle: 350 m sin juntas.
Ancho muelle: 37.3 m
Materiales: Hormigón armado. Se emplean prelosas colaborantes prefabricadas.
Construcción: Ejecución de los pilotes y los nervios de la losa sobre el terreno, y posterior dragado a través de ventanas dejadas en la losa.

Propiedad

TCB Terminal de Contenidors de Barcelona (en la actualidad, APM Terminals)

Construcción

COPISA
2014-2016

Intervención

Proyecto de construcción para COPISA, asistencia técnica a obra e ingeniería de construcción.

Información general
Planos
Proceso de construcción

Información general

Puerto-Quetzal-ficha

La terminal de contenedores de Puerto Quetzal se sitúa en la costa del Pacífico de Guatemala. Dispone de un muelle en claraboya constituido por una losa de hormigón de 350 m de longitud y 37.3 m de ancho sin juntas, apoyada en 6 filas de pilotes de 1.00 m de diámetro.

El muelle está diseñado para la operación de hasta 3 grúas tipo pórtico (STS) de 1500 toneladas, si bien se permite también la operación de grúas tipo MHC. La cara superior de la losa se sitúa a cota +4.50 msnm. En una primera fase, está previsto un dragado hasta cota -12.50 msnm. Bajo el muelle en claraboya se dispone un dique en talud.

Además de las grúas, sobre el muelle pueden operar reach-stackers y terminal-tractors, y pueden apilarse dos alturas de contenedores.

La separación transversal entre pilotes es de unos 6.10 m. Longitudinalmente, los pilotes están separados 6.05 m, excepto las alineaciones extremas (ubicadas bajo los carriles de la grúa pórtico), donde la separación es la mitad (3.025 m), debido a la importante reacción vertical transmitida por la grúa.
El hecho de no disponer juntas obliga a acomodar unas deformaciones impuestas por retracción del hormigón y dilatación/contracción térmica de magnitud considerable, con lo que el armado de los pilotes se ha dimensionado teniendo en cuenta estos fenómenos.

Además, al tratarse de una zona de alta sismicidad, el espectro del sismo de diseño viene definido por una aceleración de cálculo (en la meseta) de 1.32g y un periodo de retorno de 975 años. Por ello, el armado de los pilotes se ha verificado mediante un análisis tipo pushover, obligando a la formación de rótulas plásticas en los pilotes (justo debajo de la losa, y en su empotramiento al terreno), y protegiendo la losa con un armado adecuado. En este sentido, se han seguido las especificaciones del POLA Seismic Code.

La geometría de la losa viene condicionada por el procedimiento constructivo empleado. Así, sobre los pilotes se disponen nervios transversales cada 18.15 m y 6 nervios longitudinales, todos ellos de 1.00 m de canto y 1.40 m de ancho. En la zona más próxima a la línea del cantil, el canto de los nervios transversales se recrece hasta 1.50 m, debido a los elevados esfuerzos actuantes producidos por las acciones de atraque y amarre, y a la presencia de canaletas para instalaciones, las cuales reducen el canto efectivo.

En cuanto al proceso constructivo, en una primera fase, una vez ejecutados los pilotes, se hormigona sobre el terreno únicamente la mitad inferior de los nervios, y se colocan prelosas junto a los nervios transversales a fin de materializar una serie de “fingers” desde los que realizar el dragado mediante retroexcavadora. Una vez completado el dragado, y perfilado y protegido el talud, se cubren los espacios entre fingers mediante prelosas y se finaliza el hormigonado de la losa. Este procedimiento constructivo evita el uso de un carro de encofrado y permite realizar el dragado con medios convencionales.

Planos

Puerto-Quetzal-ficha

Puerto Quetzal. Planta general

Descargar PDF

Puerto Quetzal. Sección transversal general

Descargar PDF

Puerto Quetzal. Planta detalle

Descargar PDF

Puerto Quetzal. Sección transversal losa

Descargar PDF

Puerto Quetzal. Armadura pilotes

Descargar PDF

Puerto Quetzal. Armadura nervios transversales

Descargar PDF

Puerto Quetzal. Detalle armado nervios

Descargar PDF

Puerto Quetzal. Procedimiento constructivo

Descargar PDF

Proceso de construcción

Últimas Noticias

Tunnel and Bridge Technologies S.L celebra su 20º aniversario

Este año celebramos el 20 aniversario del nacimiento de Tunnel and Bridge Technologies, S.L. Fundada en 2001 bajo el nombre ...

La pasarela de Tarragona, premiada en la III Noche de Infraestructuras de Cataluña

La pasarela del Puerto de Tarragona fue reconocida con la mención especial diploma accésit en el marco de la 3ª ...

Nuevo artículo publicado en la revista del I.C.E (Institution of Civil Engineers) sobre Viaductos de Alta Velocidad

En septiembre de 2019 se publica el artículo «Design and Construction of post-tensioned concrete box-girder viaducts for high-speed rail» (Víctor ...